diumenge, 8 de desembre del 2013
dissabte, 7 de desembre del 2013
RENT-A-CAT?
Confieso no haberme enterado
hasta este mediodía -despistado que es uno- de la flamante operación de leasing urbano que dejará, según afirman
los noticiarios de TV3, unos 65 millones de euros a la ciudad de Barcelona. Una operación que consiste en alquilar un espacio público, con museos y jardines públicos incluidos, para que celebre allí su boda con todos los fastos la sobrina de un émulo indostánico del Tío Gilito. Increible, pero
cierto.
En el reportaje de TV3 se
entrevistaba a algunos de los desafortunados transeúntes que, a día de hoy,
habían decidido darse una vuelta por Montjuic y, en algún caso, hasta con la “decadente”
intención de visitar el Museo donde, por ejemplo, están las mejores muestras
del románico y del modernismo catalán. En vano, estaba todo cerrado al público
porque se estaba trabajando en el montaje que requiere la boda de marras.
Entre los entrevistados,
unas chicas de la misma Barcelona, según afirmaban, parecían hasta contentas de
haber amagado en su visita al museo. Ignoramos si por el hastío que las embargaba sólo
de imaginarlo o porque, según dijeron, esta boda proyectaría la imagen de
Barcelona en el mundo, y “això està molt
bé!”. Muy al contrario, una turista francesa manifestaba su perplejidad
y desagrado ante la ocupación de un espacio público para una boda privada, por más que se
trate de un magnate indio. Definitivamente, la Ilustración no pasó por
estos pagos. O pasó de largo.
Y lo peor del caso es que
que, o mucho me equivoco o, a prudente distancia para no molestar la intimidad
de los cientos de invitados, unos miles de ciudadanos controlados
por vallas y policias, se apretujarán inclementemente pugnando por contemplar el
espectáculo, en lugar de correr a gorrazos al alcalde Trias y al president Mas, ambos, cómo no, invitados
a la boda. Por
cierto, lo de Trias y Mas invitados a la boda, prefiero no decir lo que me evoca. Y conste que el millonario indio no tiene ninguna culpa de todo esto. Él sólo quiere casar a su sobrina. El problema no es de quien compra, sino de quien alquila o vende lo que no es suyo. Claro que si pensamos en lo que están haciendo, sin ir más lejos, con la Sanidad Pública catalana, lo de cerrar temporalmente un Museo, un parque y algunas avenidas se queda en pecata minuta. ¡Menudos, ellos!
Pues ya lo tenemos, como
en esto todo es empezar y ya conocemos el percal, auguro para dentro de poco
una guerra sin cuartel entre alcaldes y gobiernos autonómicos de toda España
disputándose groseramente la celebración de bodas millonarias en sus
respectivas plazas mayores, anfiteatros romanos, parques y museos públicos… con
gradas y todo para que la ciudadanía –es un decir- no pierda comba del evento.
De momento, por aquí ya hemos marcado el camino. Y luego dicen que no somos los
mejores. Envidia, lo que nos tienen a los catalanes es envidia…
Etiquetes de comentaris:
Actualidad,
Actualitat,
Artur Mas,
cutrerío hispano,
Detritus diversos
dijous, 5 de desembre del 2013
PISA(ndonos) LOS TALONES NOSOTROS MISMOS
...O segándonos la yerba
bajo nuestros mismos pies. Esto es lo que a mi entender se puede colegir de los
resultados del Informe PISA 2012, aparecido anteayer, 3 de diciembre de 2013.
La verdad es que cada vez tiene más de espectáculo mediático. Por la expectación que despierta, los comentarios y observaciones que suscita entre
el respetable, ora de expertos, ora de profanos... Que si éstos suben, que si
aquéllos bajan...
Que este país decidió
autoinmolarse educativamente con la LOGSE es algo que muchos empiezan ya a
tener claro. Ello no obstante, tengo para mí que esta inmolación fue sólo a
medias. El objetivo real de la LOGSE, explícito y/o implícito, era cargarse la
enseñanza pública, poniendo a unos cuantos cretinos y a otros tantos tunos a
gestionar el sistema educativo bajo la cobertura de la jerga pijo-progre-pedagógica como pretexto, que
le daba apariencia de izquierdas como las lágrimas de un cocodrilo se puedan
parecer a las de un niño.
Pero bajo este barniz, ya en
sí mismo conceptualmente aberrante, subyacía un proyecto de mercantilización de
la enseñanza, convirtiendo al usuario en cliente y creando una dinámica que iba
inevitablemente a perjudicar a aquellos que iban a sentirse más preferentemente
considerados en apariencia: las clases populares. El gran drama de todo esto es
que, como denunciaba hace ya un tiempo Gregorio Morán en su magnífico artículo La derrota más sentida, la destrucción
de la enseñanza pública en España contó y cuenta con el aplauso y el entusiasmo de
aquellos que más necesitados estaban de ella, porque era lo único que tenían:
las clases populares.
En definitiva, una estafa
social, un fraude intelectual y una agresión de clase. Sin más.
Etiquetes de comentaris:
Educació,
Educación,
Enseñanza,
ensenyament
dimarts, 26 de novembre del 2013
PREDICANDO SIN EL EJEMPLO
Ahora
que parece finalmente que el famoso impuesto sobre las operaciones
bancarias lo van a tener las Autonomías -o las autonosuyas, claro-,
ya no está tan claro que con este impuesto, la Generalitat de
Cataluña, evite robar una paga extra a los funcionarios. Es decir,
primero resulta que Cataluña era la única autonomía que para el
2014 iba a confiscar una paga extra entera a los funcionarios. Y eso,
cómo no, era culpa de Madrid porque no les dejaba gestionar este
impuesto taumatúrgico. Se llenaron la boca asegurando que si les
cedían el impuesto, no robarían la paga extra a los funcionarios.
Ahora que les dan el impuesto, sin embargo, y por lo tanto deberían
cumplir lo prometido, ya no está tan claro.
Pero
lo más interesante es lo que se ha publicado recientemente sobre los sueldos de los políticos de la Generalitat y de sus altos cargos. Resulta
que la autonomía más endeudada y la que más se ha cebado con los
recortes, es la que mejor paga a sus políticos y altos cargos. Una
auténtica obscenidad. En realidad, ellos son la obscenidad. Austeros
recortadores de los sueldos de los otros, pero los suyos, ahí ya es
harina de otro costal: a lo grande y sin recortes siquiera
simbólicos. Cada día estoy más convencido que una Cataluña
independiente sería una cleptocracia compulsiva.
Etiquetes de comentaris:
Actualidad,
Artur Mas,
Nacionalismo,
Política
PEDAGOGÍA DE LA (MALA) EDUCACIÓN
Fueron unas excelentes jornadas sobre educación las que este pasado fin de semana organizó APS-Navarra en Pamplona, y en las que tuve el privilegio de participar. Vaya por delante mi felicitación y mi agradecimiento.
Pero de lo que voy a hablar aquí es del que acaso fuera el único incidente resaltable, en ningún caso atribuible a los organizadores, sino a la grosería de uno de los participantes en la mesa redonda que tuvo lugar el sábado, y que desde luego, no era de esperar en todo un reputado pedagogo y catedrático de universidad del cual diremos solamente que se llamaba como el más pequeño de los hijos de Jacob.
El ilustre profesor universitario no se sintió bien, al parecer, una vez constató que entre el público no iba a contar con demasiados adeptos. Porque sin duda no se trataba de que la gente se comportara correctamente -como así fue-, sino de adhesiones incondicionales a la verdad pedagógica absoluta que él representaba. Una verdad sólo al alcance de iniciados y para cuya revelación parece ser imprescindible el anacoluto. Cierto, su visible mal humor no ayudó a que se le entendiera mejor. Con un lenguaje críptico amparado en el sinsentido y sin prestar la menor atención a lo que el resto de participantes en la mesa redonda, todos ellos gente de solvencia intelectual sobrada, podían argumentar.
Tampoco le gustó el título de la mesa redonda: La Pedagogía ¿Freno o impulso? Ni que alguien pueda plantearse razonablemente esta pregunta. No, lo único que pudimos extraer como botín intelectual de sus confusas palabras fue que se abrió una nueva era pedagógica con Freire y, eso también, que hay pedagogía de la escuela, de la calle, de género... Y nada más. ¡Ah! sí, otra cosa, que ellos no tienen la culpa de nada.
En conclusión, grosero, ramplón, intolerante, fanático e ignaro. No está mal para un catedrático de universidad.
Etiquetes de comentaris:
Educació,
Educación,
Enseñanza,
ensenyament,
Pedagogia
dijous, 21 de novembre del 2013
¿EXISTE EL PSC?
Yo diría que casi con toda
seguridad, el PSC no sabe aún qué quiere ser cuando se haga mayor, pero sí parece que sabe ya lo que no quiere ser: el palmero de Mas y Junqueras. Al
menos esto es lo que parece deducirse de los últimos posicionamientos y desmarques
que Pere Navarro ha escenificado en relación con el embrollo de famosa consulta
por la independencia de Cataluña.
No deja de ser curioso, si bien no
tanto en lo que refiere a la posición que hubiera cabido esperar desde un
primer momento por parte de una formación política que, al menos
testimonialmente, sigue llamándose socialista, sino muy especialmente al
dontancredismo que ha ejercido desde los lejanos días en que
perdió las primeras elecciones autonómicas frente a Pujol.
Desde entonces hasta
prácticamente hace unos meses, el PSC ha estado vampirizado por un pujolismo
hegemónico que le inoculó el complejo de no ser lo «bastante»
catalán. Poco importaba que CIU votara,
y siga haciéndolo con harta frecuencia, en Madrid con el PP. O que los
«intelectuales» nacionalistas hayan urdido un discurso «nacional» repleto de
falsedades históricas y de apropiaciones que, prudentemente, calificaremos de ilegítimas,
incorporando a sus alforjas ni más ni menos que a todo el movimiento federalista
del XIX -que mutatis muntandi, estaría
en las posiciones que hoy serían las que defiende el propio PSC-, o que hasta
haya monopolizado la tradición republicana para desembocar en un discurso
legitimador del independentismo, sin que desde la izquierda se haya replicado
lo más mínimo a todo este constructo ramplón y repleto de sesgos, inexactitudes
interpretadas pro domo sua y, en
definitiva, de una ideología ramplona que sería al pensamiento lo que la fe del
carbonero a la Teología.
Tampoco importó demasiado
que en las elecciones catalanas de 1999 y en las del 2002, el PSC se sacara
unos cuantos miles de votos a CIU, a la vez que un sistema electoral pensado para
el nacionalismo, le otorgara en ambos casos 4 diputados más a CIU que al PSC;
o que en el mismo 1999 Pujol formara gobierno con el apoyo parlamentario del PP
durante toda la legislatura. Ni que desde siempre, en las elecciones generales
ganara el PSC por paliza, incluso llegando en ocasiones a doblar, ni más ni menos,
a CIU en votos y diputados. No, ni se supo articular un discurso ni se supo
leer la realidad... O no se quiso.
El PSC se mantuvo en su
dontancredismo acomplejado, convencido de que sus fracasos en las autonómicas
eran debido a sus carencias catalanistas, un diagnóstico tan delirante que hubiera merecido poner de patitas a la calle a todos sus sociólogos en nómina. Y se dedicó a ir promocionando a
líderes con este perfil: Las Tura y las Geli, los Nadal, los Elena y los Ros; los
tránsfugas Mascarell y Maragall... Los mismos que ahora, al ver derrotadas suspropuestas por un 83% de votos, apelan a su conciencia para insinuar que tal vez voten en contra de su partido. ¡Vaya pájaros! Lo del PSC, desde luego, ha sido un problema de
estulticia política como para figurar en los manuales. ¡Y pensar que cuando el
primer tripartito alardeaban de ser los domadores que iban a amansar el
irredentismo de ERC! ¿Se puede estar más ciego?
Ahora, parece al menos que
está reaccionando. Con las encuestas que le sitúan como cuarta o quinta fuerza
política catalana. No sé si tarde y mal, lo ignoro, sólo lo podremos saber con
el tiempo. Pero al fin parece que reacciona. A la fuerza ahorcan.
Etiquetes de comentaris:
Actualidad,
Nacionalismo,
Política,
PSC
dilluns, 11 de novembre del 2013
LA DOCTRINA PAROT O LA NÉMESIS DEL CHAPUCERO
En este valle de bergantes
que es la piel de toro, la verdad es que, al final, ni nada es lo que parece,
ni lo que parece guarda la menor semblanza con lo que se supone que aparenta.
Ahora el gobierno en pleno se rasga públicamente las vestiduras por la
sentencia de Estrasburgo sobre la doctrina Parot, según la cual, la redención
de condena no puede aplicarse al total de la suma de las penas acumuladas por
varios delitos, sino sólo a los años máximos de permanencia en prisión que la
ley establece, a saber, treinta. Como resultado de esta sentencia, un buen
número de etarras y algún delincuente común están siendo excarcelados.
Nos lo recordaba Manolo en
una excelente entrega hace unos días, “Justicia, que no venganza”, a propósito de un magnífico artículo de Ignacio Escobar. Nada más
cierto. Precisamente, el concepto de justicia excluye el de venganza. La
venganza es personal y, por más fría que se sirva, obedece a la pasión; ya se
trate de Edmundo Dantés o de Don Mendo; la Justicia, por su parte, es Derecho y, al menos en democracia,
emana de la sociedad que se dota de unas normas de convivencia, prescribiendo y
proscribiendo acciones cuya transgresión se penaliza. Justicia es que el Estado dispone del monopolio de la
violencia, que ejerce, se supone, precisamente contra estas transgresiones.
Otra cosa es que el entramado jurídico esté bien estructurado o que sea una
chapuza.
Pero como tantas veces se
dice en “El Padrino” cuando a uno le van a dar los papeles, “no es nada personal”. Por eso la
justicia es ciega, dicen, porque no trata de singularidades personales, ni de
sentimientos ni pasiones, sino sólo de las transgresiones objetivas. Otros
dicen que es ciega porque no se entera, pero eso ya es harina de otro costal. Pero lo que no es de recibo, es celebrarla cuando te favorece y denostarla cuando
no conviene a tus intereses.
Este es un país de
componendas y de apaños. Es decir, de chapuzas. Aquí la Ilustración pasó de
largo dejando sólo rudimentos. Aquí se hicieron unas leyes permisivas y
garantistas al máximo, a la vez que el propio Estado organizaba cuadrillas de
sicarios cuyo comportamiento no difería en nada de los grupos a los que
combatían. Si, cierto, todos los estados lo han hecho alguna vez, pero no se lo
encomendaban, como aquí, a rufianes ludópatas y puteros... Un fiasco
monumental que acabó con ministros y
altos cargos de seguridad en la cárcel.
Vamos, que nos gusta
presumir de tener el sistema penal más «avanzado» de Europa, pero luego, cuando
la cosa no funciona, tiramos del apaño. Y así un buen día resultó que había un
tío con tropecientos años de pena de cárcel con varias condenas por delitos de
sangre –un tal Parot, mercenario francés al servicio de ETA-, que en aplicación
estricta de la remisión de condena, iba a salir a la calle sin haber cumplido
el máximo de 30 años establecido por la ley. Y de nuevo la componenda y la
chapuza. Pues nada, para que “éste” no salga de la cárcel, hacemos que la
remisión de condena sea sobre la totalidad de la pena –los tropecientos años- y
no sólo sobre el máximo de treinta que estaba hasta ahora establecido. Tiempo
después, con de Juana Chaos, el mismo
bochorno jurídico, se hace una ley ex
professo para un tío. Nada, a tirar palante
y al que objete que esto es una chapuza que contradice el corpus jurídico penal
español, se le cuelga el sanbenito –otra de las grandes aficiones patrias- de
proetarra y punto.
Y ahora, cuando el Tribunal
Europeo de Estrasburgo nos ha recordado lo que es un estado de derecho, salen Ansar, Tristón y demás patulea, atizando el escabroso fuego de las pasiones
más primarias, soliviantando al personal contra Europa y contra el gobierno
“títere” que la obedece «sin rechistar»; y el gobierno, claro, a hacer confesión
pública consternación y repugnancia por la sentencia; que si van a mirar la
forma de no aplicarla, que si esto, que si aquello… Hasta se permiten
manifestarse abiertamente contra la decisión de la Audiencia Nacional por la
reciente excarcelación de 9 etarras, acordada ni más ni menos que con el voto
de calidad de uno de los magistrados que más ha hecho contra ETA, Grande
Marlaska, ayer héroe, hoy villano.
Se lo dijo De Gaulle a los pieds noirs que venían de la Argelia
descolonizada: "A veces, hay
víctimas históricas". Y toca apechugar. Porque una minoría, por más justamente
que esté resentida, no puede hipotecar a todo un país. ETA ha sido derrotada
militarmente, y lo que procede ahora es saber ganar, algo a lo que parece que
algunos no están dispuestos. Las víctimas y familiares del terrorismo tienen,
ciertamente, todo el derecho del mundo a protestar, como las víctimas de la
dictadura. Pero que políticos en activo o con vocación de activos, se estén apuntando
al linchamiento mediático de los magistrados de Estrasburgo o de Grande
Marlaska y la Audiencia Nacional, es de una irresponsabilidad torticera que les
descalifica como políticos. Aquí, algunos parece que todavía no han
entendido que aquello de DURA LEX SED LEX,
reza para todos.
A mí, desde luego que no
me hace ninguna gracia que ciertos tipejos salgan a la calle, pero entonces, no
haber sido tan chapuzas en su momento. Presumir del sistema penal más permisivo
y garantista de Europa tiene su precio. Estrasburgo nos lo ha recordado.
Etiquetes de comentaris:
Actualidad,
Actualitat,
cutrerío hispano,
Política
dijous, 31 d’octubre del 2013
SOBRE COMPETENCIAS E INCOMPETENCIAS EDUCATIVAS
Es tan frecuente como
deplorable que, para mucha gente, posicionarse respecto a cualquier
polémica consista en ver de qué lado están los suyos. Ya ni
siquiera se tira del manual, que sin ser tampoco un hábito
intelectual demasiado recomendable para formarse una opinión crítica
sobre algo, como mínimo mantenía una cierta chispa de criterio; sin
duda poco dúctil y nada dado a matices, pero criterio a fin de
cuentas. Ya ni eso. Se empieza abandonando cualquier espíritu
crítico por la comodidad de aplicar el manual, y se acaba asumiendo
la posición que dicta el que se supone que lo ha leído.
Los debates educativos en España desde la LOGSE son un ejemplo paradigmático de esta absoluta falta de criterio a la hora de formarse una opinión sobre algo. Pasa también con la LOMCE de Wert, cómo no. El otro día intentaba llamar la atención sobre la necesidad de discriminar entre los planos social y académico a la hora de analizar un sistema educativo. Sin duda hay una indiscriminación aún peor, y es no saber distinguir entre ambos, aun abordados conjuntamente, y el plano político.
Viene esto a propósito
de las barbaridades que se están diciendo sobre la LOMCE, sin que en
ningún caso quede claro a qué se están refiriendo globalmente.
Verbigracia, si invade o no competencias -hasta puede que
incompetencias- autonómicas, estatales o parroquiales. Dependerá
entonces que uno sea jacobino o girondino que le parezca bien o no la
medida. Y esto en el plano del tirar de manual. En el otro,
simplemente lo que piensen o me digan que he de pensar los «míos».
En
cualquier caso, resulta que si soy independentista, autonomista,
confederalista o partidario de la república de IKEA, estaré en
contra porque invade “mis”, o más bien “sus” (¿debería
decir «nuestras»?) competencias e incompetencias. Si, por el
contrario, soy un jacobino irredento, un españolazo recalcitrante o
un federalista tibio, entonces estaré a favor, también en razón de
quien lo propone ¿Pero de qué medida se trata exactamente? Pues resulta que
simplemente, es lo de menos.
Desde esta perspectiva
tan ramplona, no se trata de si a mí me parece bien o no, yendo al
caso, que se implante una Reválida al final de la ESO y otra al
final del Bachillerato. No, de lo que se trata es de si invade «mis»
competencias. Y si resulta que pienso que sí, cosa que habría que
discutir si es así realmente, pues entonces estoy en contra. Pero no
por lo que proponga la ley de marras, es decir, no por razones educativas, sino otras que nada tienen que ver con el tema objeto de discusión. Si a mí me parece bien una Reválida, por ejemplo, o si he
llegado a la conclusión que en el actual desastre educativo podría
ser una solución, eso, simplemente, no importa. Es lo que digan los
«míos», a los cuales, por cierto, tampoco les importa un comino si
puede ser una medida acertada o no.
Y esto es lo más
lamentable del debate que se ha orquestado en torno a la LOMCE, que
no se trata de si hay o no algunas propuestas razonables, sino de si
invade competencias o no. Y claro, de que habiéndola hecho quien la
ha hecho, ya sólo por eso hay que decir que no y punto. Pues qué
quieren que les diga, yo no trago.
Etiquetes de comentaris:
Educació,
Educación,
Enseñanza,
ensenyament,
Wert
diumenge, 27 d’octubre del 2013
EL NEOCRISTIANISMO PEDAGÓGICO Y LA IZQUIERDA ANTI ILUSTRADA
Los
primeros cristianos despreciaban el conocimiento porque desviaba al
hombre de su naturaleza y de su objetivo fundamental en la Tierra, la
salvación del alma. Los filósofos y sabios helenísticos fueron
desde el primer momento objeto de sus iras y de sus mofas, por su
pretensión de intentar explicar las cosas más o menos desde la
propia razón humana y pretender conocer desde ella la verdad del
mundo y los designios de Dios. Y esto es una insolencia y un pecado
de soberbia, la famosa hybris (ὕϐρις)
por la que se nos castigó como especie y de la que nos redimió
Jesucristo con su pasión y muerte.
El
Pecado Original fue en realidad un pecado de hybris en el que los
filósofos siguieron perseverando ofuscados por su propio orgullo. Ni
la filosofía, ni la geometría, ni la aritmética, ni la física
servían al hombre para lo más importante de su existencia sobre la
Tierra, la salvación del alma en un mundo trascendente que sólo era
lugar de paso. La manzana del «Árbol
de la Ciencia del Bien y del Mal»
es una metáfora del salto de la condición animal a la humana, de
naturaleza a cultura o de fisis
a nomos,
se ve como una violentación de nuestra propia naturaleza, como una
transgresión,
como algo indeseable por lo cual indefectiblemente pagaremos el
inevitable castigo. El pecado es la pretensión de conocer,
quebrantando nuestra
propia naturaleza tal como Dios la concibió al crearnos.
Una
concepción que ha perdurado a través de la historia surgiendo bajo
diferentes formas y planteamientos. No es tan difícil rastrearla en
Rousseau, por ejemplo, cuyo bon
sauvage
tiene mucho de lo que podríamos suponer en los habitantes del Edén
o en cualquiera de las múltiples Arcadias que, desde el desarraigo,
añoran un estado originario de naturaleza concebido como la carencia
de cualquiera de las características que hoy nos definirían como
humanos. Ni en las pedagogías modernas inspiradas en este ginebrino,
donde la educación, el esfuerzo y la disciplina violentan la
espontaneidad natural humana.
La
izquierda anti ilustrada y ramplona, hoy hegemónica, impregnada de
neocristianismo milenarista y cuyo proyecto, de tenerlo, cada vez se
parece más a un pobre remedo de la doctrina social de la Iglesia,
esa izquierda «realmente
existente» que hoy tenemos, ha heredado esta aversión de los
primeros cristianos hacia los filósofos, hacia el conocimiento,
hacia la ciencia. Eso sí, en lugar del mundo trascendente y la
salvación del alma como objetivo, el objetivo en un mundo inmanente
es ahora la consecución de la felicidad a través de la ignorancia
sustentada en cuatro tópicos doctrinarios.
Si
alguna vez hubo una izquierda ilustrada que exigía que a los obreros
también se les enseñara latín, filosofía o matemáticas, lo
cierto es que no queda ni rastro de ella... al menos en las
estructuras de los partidos y entre sus productores de discurso
educativo. Es cierto que en el proyecto de cargarse la instrucción
pública, la izquierda ha funcionado más bien como «tonta útil»,
poniéndose al servicio de inconfesables intereses que la mayoría
acaso ni sospeche. Pero también lo es que en todo el proyecto LOGSE,
es claramente perceptible este substrato anti ilustrado , así como
un profundo desprecio, cuando no claramente aversión, hacia el
conocimiento.
“Sapere
aude”
fue la máxima de la Ilustración. “Atrévete a saber”, “decídete
a saber”. El objetivo: la emancipación de la humanidad de su
minoría de edad culpable, porque sólo el individuo cultivado puede
tener criterio y ser autónomo, libre. Es el mismo espíritu, la
misma pretensión que la de los comedores de la manzana bíblica o
los filósofos objeto de escarnio por parte de los primeros
cristianos. Porque su saber no servía para lo que interesaba
realmente al hombre y le desviaba de su objetivo, la salvación del
alma.
Hoy,
nuestros sistemas educativos han reificado el concepto de felicidad,
cuya consecución es su función primordial. Ya no la de transmitir
conocimientos. Esfuerzo, disciplina, estudio método... todo lo que
sea violentación de pulsiones originarias, de los instintos y
tendencias naturales, debe quedar proscrito en aras a esta felicidad.
Porque, total, no sirve para lo importante. Y además, después de
todo ¿para qué le va a servir el latín a un electricista, la
filosofía a un camarero, o las matemáticas a un taxista?
De
exigir que a los hijos de los obreros también se les enseñara
Filosofía, Latín, Física o Matemáticas, la izquierda a pasado a
exigir que no se les enseñe a nadie. Es la única forma de que todos
seamos iguales y felices. Porque si para unos el conocimiento no
servía para nada porque no era útil, más bien todo lo contrario,
para la salvación del alma, para otros tampoco sirve para nada
porque, por idénticas razones, hasta puede que sea un impedimento
para la beatífica felicidad del ignaro. Como los primeros cristianos
o, también, como el ginebrino que inspiró tanta pedagogía
moderna... Siempre los beocios.
Etiquetes de comentaris:
Educació,
Educación,
Enseñanza,
ensenyament
divendres, 25 d’octubre del 2013
PARADOJAS PARA DESPUÉS DE UNA HUELGA
La primera me la sugiere
"J" a la vez que me felicita por el artículo. Para quien no viera el
artículo en edición papel -en castellano o en catalán-, éste estaba confrontado
a otro en la misma página favorable a la huelga y escrito por el presidente de
una conocida asociación de padres de alumnos catalana. La paradoja que él
resalta radica en la "rareza" que supone que, mientras un trabajador
del sector docente -un servidor- y dirigente sindical, se manifiesta contrario
a la huelga, sea un usuario del sector -supuesto padre de alumno- quien insta al
profesorado a sumarse a la huelga. Algo así como si un cliente del "Corte
Inglés" instigara a los trabajadores de esta empresa a hacer una huelga.
La segunda está relacionada
con la primera, pero tiene enjundia por sí misma. Se ha hablado en los medios
de huelga de profesores, estudiantes y padres. ¿Alguien puede entender el
concepto de «huelga de padres»? Si es así, agradeceré aclaraciones, porque yo
no lo entiendo.
La tercera, aunque previsible,
no menos indicativa de como cada cual arrima el ascua a su sardina. La Consellera Rigau, máxima responsable
educativa en Cataluña, considera que la huelga era contra la LOMCE de Wert, no
contra su LEC, contra su decreto de plantilles, contra sus recortes o porque los funcionarios de Cataluña seremos los únicos
-aunque puede que alguien más se añada- que nos quedaremos una vez más sin paga
doble el 2014. Y la verdad es que tiene razón. Eso sí, el gobierno en que ella participa acaba de rebajar los
impuestos a los casinos. Alguien está haciendo de "tonto útil"
La cuarta, como la tercera,
ya no tan paradójica, la lectura que se ha hecho en toda España de esta huelga
por parte de sus convocantes. Se trata de defender el espíritu de la LOGSE. Un
«espíritu» que nos ha llevado a la cola académica del mundo civilizado. Los hay
de una contumacia a prueba de bomba.
Por lo demás, la huelga
entre el profesorado fue muy, muy floja. Al menos en Cataluña. Eso sí, como ya
anunciaba, en la manifestación hubo mucho estudiante, poco maestro de primaria,
menos profesor de secundaria y ningún docente universitario.
Etiquetes de comentaris:
Actualidad,
Actualitat,
Educació,
Educación,
Enseñanza,
ensenyament
Subscriure's a:
Missatges (Atom)